Blog colaborativo del profesorado y alumnado de reli sobre Tierra Santa. Recorriendo los lugares santos en clase de reli.
Mostrando entradas con la etiqueta Monte de los Olivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monte de los Olivos. Mostrar todas las entradas
Capilla del Dominus Flevit (El Señor lloró)
Capilla situada en el Monte de los Olivos con forma de lágrima construida sobre los restos de una iglesia bizantina que conmemora el momento en el que Jesús llora amargamente al contemplar la ciudad de Jerusalén, al saber que se destruiría, diciendo ¡Jerusalén, si al menos en este día conocieras los caminos de la paz... tus enemigos... no dejarán en ti piedra sobre piedra! (Lc 19,41-44). Parece ser que en el monte de los olivos había una basílica construida por Constantino, según cuenta Eusebio de Cesarea y la peregrina Egeria, habiendo una celebración el martes de Semana Santa.
El altar mira a Jerusalén y tiene una imagen de una gallina, recordando la frase de Jesús ¡Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina a los polluelos debajo de sus alas...! (Mt 23,37).
Fuentes: http://unsacerdoteentierrasanta.blogspot.com.es/2012/02/dominus-flevit.html
http://blogdepasopor.blogspot.com.es/2013/03/dominus-flevit-monte-de-los-olivos.html
Iglesia ortodoxa rusa de Santa María Magdalena
Es una iglesia ortodoxa dedicada a
Santa María Magdalena que está en el Monte de los Olivos. Es una iglesia rusa
construida por el Zar Alejandro III en 1886 y una de las más bellas de
Jerusalén por sus cúpulas doradas en memoria de su madre María Alexandranova .Esta
iglesia tiene siete magnificas cúpulas en forma de cebolla, al estilo de las de
Moscú del siglo XVI. Lo más
impresionante son las vistas de los jardines y las vistas de la Puerta Dorada.
Dentro se encuentran las reliquias de dos santos mártires ortodoxos.
Covadonga Cereigido Méndez 2º ESO CPEB Aurelio Menéndez
Fuentes:
Iglesia del Pater Noster
La iglesia
está edificada sobre la Gruta
de la Enseñanza,
una cueva que conmemora la enseñanza de El Padre Nuestro, que le relata Jesús a
sus discípulos, este está relatado en Lc 11, 2-4. Mateo también por su parte no
enseña una Padre Nuestro más largo, que viene relatado en el último tomo del
libro de Catecismo de la
Iglesia Católica. Primero Santa Elena edificó allí una basílica en el año 326.
La gruta está protegida a la sombra de un
monasterio de Carmelitas de clausura, fundado en 1868 por la princesa llamado
Pater Noster. Según una tradición muy antigua, Jesús y sus apóstoles estuvieron
repetidos veces en este lugar. La peregrina Egeria también cita esta gruta en la que los cristianos se reúnen para rezar.
La gruta
está junto al camino que desde antiguo unía a Betania y Betfagé con Jerusalén.
El padre
nuestro puede rezarse en 24 lenguas entre ellos español y otros como por
ejemplo inglés, francés, africano…
Sandra López Álvarez - 2º ESO - CPEB de Cerredo
Páginas de
las imágenes:
http://losbolichesperegrinos.blogspot.com.es/http://unsacerdoteentierrasanta.blogspot.com.es/
Páginas del texto:
http://unsacerdoteentierrasanta.blogspot.com.es/2010/05/iglesia-del-pater-noster-posible-lugar.html
http://www.maria-garcia.com/web-tierra-santa/gruta_y_basilica_del_padre_nuest.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)