La casa de Pedro es una visita interesante para hacer en Cafarnaúm, ya que Jesús vivió bastante tiempo en Cafarnaúm y visitó la casa de Pedro. Hoy quedan restos de la estructura de las casas, útiles agrícolas y los restos de la Sinagoga.
Los arqueólogos, encontraron en 1968 en una zona llamada “isla sagrada”, la
que a día de hoy se considera la casa de Pedro. Esta casa fue construida a mediados del siglo I a.C,
de ella se conserva casi toda la planta, la cual, posee unos muros de hasta un metro de altura.
Tiene una construcción y sencilla, rústica, y forma un bloque cerrado
con una sola puerta exterior. Los pavimentos estaban construidos a base de un
lecho de piedras cubiertas con una capa de tierra apisonada CasadePedro from Susana reli on Vimeo.
Fases de la construcción:
-La 1ª fase perdura hasta el siglo IV, aunque a partir del siglo
I d.C. experimenta ciertos cambios al convertirse en un lugar de rezo para la
primera comunidad cristiana, pasa a ser una especie de iglesia doméstica, donde se reúnen los judeo-cristianos de la
ciudad. Se puede asegurar que los cristianos han visitado la casa de San Pedro
, desde las primeras peregrinaciones, gracias a que estas dejaron tras de sí,
testimonios de gran valor, que indican que esta casa, es la primera vivienda
que se convierte en centro de oración cristiana.
- En la 2ª fase se realiza la ampliación de la domus ecclesia, construyendo un nuevo pavimento y algunos muros se pintan de nuevo. Todo el bloque de la antigua vivienda se aísla del resto dle poblado por un muro de 11 metros con 2 puertas, al norte y sur. Egeria, la famosa peregrina hacer referencia a esa fase con la famosa frase: "En Cafarnaum la casa del príncipe de los apóstoles ha sido convertida en Iglesia y sus paredes están como entonces". Se quiere resaltar entonces que la reforma respetó la estructura original.
Indagando, fueron
encontrados numerosos fragmentos con restos de dibujos y cantidad de grafitos
en griego, arameo, latín… Estos demuestran que el carácter cristiano predominaba
en la casa de
-En la 3ª fase se construye la iglesia octogonal de
mediados del siglo V,
sobre la casa de Pedro. Poseía numerosas construcciones pertenecientes a
las fases anteriores. Tenía también arcos de diversos tipos, encargados de
sostener el mayor peso. En el pavimento del mismo, tocaba resaltar un pavo real
construido a base de mosaico
Reconstrucción virtual:
Placer Cuervo Fonteriz 2º ESO - CPEB Aurelio Menéndez - Asturias